Reacciones dependientes de la luz
(fase luminosa):
¿Cómo se convierte la energía
luminosa en energía química?
Las reacciones dependientes de la luz convierten la energía de la luz solar en energía química de dos moléculas portadoras distintas: el portador de energía que ya conocemos, ATP, y el portador de electrones NADPH. Estas moléculas se usarán para impulsar la síntesis de moléculas de almacenamiento de alta energía como glucosa durante las reacciones independientes de la luz.
Durante la fotosíntesis, los pigmentos de los cloroplastos capturan la luz
El sol emite energía en un amplio espectro de radiación electromagnética. El espectro electromagnético va desde los rayos gamma de longitud de onda corta hasta las ondas de radio de longitud de onda muy larga, pasando por la luz ultravioleta, visible e infrarroja. La luz y los demás tipos de radiación se componen de paquetes de energía individuales llamados fotones. La energía de un foton corresponde a su longitud de onda: los fotones de longitud de onda corta son muy energéticos, mientras que los de longitud de onda más larga tienen más baja energía. La luz visible abarca longitudes de onda cuya energía es lo bastante alta como para alterar la forma y las moléculas de ciertos pigmentos pero no tan alta como para dañar a moléculas cruciales como el DNA. No es coincidencia que estas longitudes de onda, con "justo la cantidad correcta" de energía, también estimulen a los pigmentos de nuestros ojos y nos permitan ver el mundo que nos rodea.
Se efectúa uno de tres procesos cuando la luz incide en un objeto como una hoja: la luz (1) se absorbe, (2) se refleja (rebota en el objeto) o (3) se transmite (pasa a través). La luz que se absorve puede calentar el objeto o impulsar procesos biológicos como la fotosíntesis. la luz que se refleja o transmite llega a nuestros ojos y confiere al objeto su color.
Las reacciones dependientes de la luz se efectúan dentro de las membranas tilacoideas
Las membranas tilacoideas contienen sistemas altamente organizados de proteínas, clorofila, pigmentos accesorios y moléculas portadoras de electrones. Estos sistemas se denominan como fotosistemas. cada tilacoide contiene miles de copias de dos tipos de fotosistemás, llamados fotosistema I y fotosistema II.
Cada fotosistema consta de 2 partes principales: Un complejo recolector de luz y un sistema de transporte de electrones. Cada complejo recolector de luz contiene cerca de 300 moléculas de clorofila y de pigmentos accesorios. Estas moléculas absorben luz y pasan la energía a una molécula específica de clorofila llamada centro de reacción. En analogía a la recepción de televisión, los pigmentos que absorben luz se denominan moléculas antena, porque captan energía y la transfieres al centro de reacción donde se procesa. La clorofila del centro de reacción esta situada cerca de la segunda parte del fotosistema: el sistema de transporte de electrones, una serie de moléculas portadoras de electrones que también están embebidas en la membrana tilacoidea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario