Reacciones independientes de la luz
(fase oscura):
¿Como se almacena energía química
en las moléculas de glucosa?
El ATP y el NADPH sintetizados durante las reacciones dependientes de la luz se disuelven en el estoma fluido que rodea a los tilacoides. Ahí, proporcionan la energía necesaria para sintetizar glucosa a partir de dióxido de carbono y agua, proceso en el que intervienen enzimas que también están disueltas en el estroma. Las reacciones que finalmente producen glucosa se llaman reacciones independientes de la luz porque se pueden efectuar con independencia de la luz, tanto se cuente con ATP y NADPH.
El ciclo de Calvin Benson captura dióxido de carbono
La captura de dióxido de carbono se efectúa en una serie de reacciones denominadas ciclo de Calvin-Benson o ciclo C3, porque algunas de las moléculas importantes del ciclo tienen 3 átomos de carbono. El ciclo C3 requiere dióxido de carbono (normalmente del aire); un azúcar que captura dióxido de carbono, bifosfato de ribulosa (RuBP); enzimas que catalicen todas las reacciones; energía en forma de ATP y NADPH (normalmente, de las reacciones dependientes de la luz).
La mejor forma de entender el ciclo C3 es dividirlo mentalmente en fijación de carbono, síntesis de gliceraldehido-3-fosfato (G3P) y regeneración de RuBP.
El carbono fijado en el ciclo de Calvin Benson se utiliza para sintetizar glucosa
Si el ciclo C3 inicia con RuBP, añade carbono de CO2 y termina un ciclo otra vez con RuBP hay carbono sobrante del CO2 capturado. Utilizando las cifras más sencillas de "La contabilidad del carbono", si iniciamos y terminamos un repaso del ciclo con 6 moléculas de RuBP, sobran 2 moléculas de G3P. Estas dos moléculas de G3P (3 carbonos cada una) se combinan para formar una molécula de glucosa (6 carbonos). Después la glucosa podría descomponerse durante la respiración célular o encadenarse para formar almidón (una molécula de almacenamiento) o celulosa (un importante componente de las paredes celulares), o modificarse para producir aminoácidos, lípidos y otros componentes celulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario